La balanza en los tribunales entre la privacidad y el interés empresarial

Ana Gómez, socia del área laboral, analiza en su artículo para Capital Humano varias sentencias que se ha pronunciado ante el debate entre la privacidad y el interés empresarial, cuando se trata de las publicaciones de trabajadores en redes sociales. 

Que la digitalización ha multiplicado los conflictos en el ámbito laboral es un hecho, y esto ha obligando a los tribunales a encontrar un equilibrio entre derechos como la libertad de expresión y la privacidad, frente a los intereses de las empresas.

Nuestra laboralista explica: "La delgada línea entre la opinión personal y el daño a la imagen de la empresa es compleja; sin embargo, los casos en los que el contenido es abiertamente ofensivo no dejan lugar a dudas".

En las diferentes sentencias que comenta nuestra experta, destaca que "los tribunales no solo han tenido que decidir sobre el impacto de los comentarios en redes sociales, sino también sobre el uso que las empresas pueden hacer de lo que sus empleados publican".

Y precisamente sobre el uso de datos de trabajadores por parte de las empresas, añade: "las empresas pueden recopilar información sobre sus empleados, pero solo dentro de unos límites. Si se obtiene un dato con una finalidad concreta, no puede utilizarse después con un propósito distinto sin el consentimiento del trabajador".

Gómez concluye: "para las empresas, el reto es encontrar un equilibrio entre proteger su reputación y respetar los derechos individuales de sus empleados. No todo comentario en redes puede ser sancionado, y no toda información personal puede utilizarse libremente. [...] Para los trabajadores, la lección es clara: lo que se publica en redes puede ser utilizado en su contra si contradice sus obligaciones laborales, y/o afecta a la empresa de manera significativa".

Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho llamando al 91.345.48.25 o bien enviando un email a info@cecamagan.com.