Pocos abogados, muy dados a la palabra escrita, entienden la importancia del dicho que reza que “una imagen vale más que mil palabras”. En Ceca Magán Abogados, somos abogados del s. XXI y entendemos perfectamente el valor de lo audiovisual y por eso hemos creado nuestro canal de Youtube para que puedas consultar todos los vídeos que vamos elaborando desde el despacho.

Un canal audiovisual 2.0

En Ceca Magán Abogados, nos gusta escuchar. ¿Tienes alguna sugerencia de tema que te gustaría que trataran nuestros abogados en uno de sus vídeos? No dudes en escribirnos a comunicacion@cecamagan.com.

CECA MAGÁN Abogados es un despacho con estilo propio. El #EstiloCeca es Calidad, Experiencia, Competitividad y Agilidad. Somos una de las firmas multidisciplinares más reconocidas de España con más de 100 profesionales. Con oficinas propias en Madrid, Barcelona y Tenerife, dando cobertura nacional e internacional.

– Enrique Ceca –. “Levantarse a las 7 a.m. para correr me aporta #AGILIDAD y precisión en el día a día. Ceca Magán es un despacho con vocación de crecimiento, de aportar valor y de no acomodarse. Por ello, la #COMPETITIVIDAD es un valor que caracteriza al #EstiloCECA”.

¿Cuánto duran los derechos de autor? Pablo Pedraza, abogado experto en propiedad intelectual de nuestro área de derecho digital, lo explica en el programa Cuatro al Día.

El pasado 28 de febrero celebramos un evento en las oficinas de CECA MAGÁN Abogados junto a AEDRH. Nuestra socia del área laboral, Ana Gómez, comenta las principales recomendaciones en materia laboral para 2023 en las empresas.

¿Cómo es trabajar en CECA MAGÁN Abogados según los abogados más jóvenes? Hacemos una nueva recopilación de los estudiantes que han estado los últimos meses con nosotros haciendo sus prácticas de Máster y Grado en diferentes áreas.

Nuestros abogados expertos en Derecho Mercantil traen las tendencias legales en M&A para 2023 en España. Estas son las predicciones de los profesionales de CECA MAGÁN Abogados para este año y cuáles son las tendencias en las que las empresas deberán poner foco.

Los Planes de Diversidad e Inclusión en las empresas son ya una necesidad real tras la aprobación de la Ley del "Solo Si es Si". Esta normativa impone una serie de obligaciones que hay que cumplir para no recibir sanciones de la Inspección de Trabajo. ¿Qué se debe hacer para cumplir con la nueva ley? Nuestro equipo de abogados especializados en diversidad pueden ayudarte.

¿Cómo se debe actuar ante el impago de una factura? El tiempo de reacción es clave y el asesoramiento durante todas las fases del proceso de reclamación también. Nuestro equipo de abogados procesalistas ofrecen un acompañamiento global especializado.

Repasamos cuáles han sido las novedades legales de 2022 con nuestro tradicional y simpático abecedario legal. ¿Las acertarán todas nuestros profesionales? 

¿Por qué no puede la policía echar a "okupas" si enseñan tickets de comida? Lo explica en el programa Cuatro al Día Alejandra Lorente, nuestra abogada experta en el área de litigación y arbitraje.

 

Estos son los reconocimientos que hemos recibido como Mejor Despacho y Mejores Abogados durante el año 2022. Los principales directorios y rankings internacionales nos incluyen como firma recomendada. 

La necesidad de atraer talento cualificado a España pasa por tramitar permisos de trabajo y visados, un proceso que necesita de un abogado experto que lo conozca a fondo para no encontrarse con peticiones denegadas. En este webinar, Patricia Ruiz, abogada experta en movilidad internacional y Golden Visa, explica cómo conseguir estos permisos para Profesionales Altamente Cualificados (PAC).

¿Sabes cómo realizar los trámites para contratar Personal Altamente Cualificado (PAC) en tu empresa? ¿Qué documentación se necesita presentar y cuáles son los requisitos? Consulta con nuestros abogados expertos para que este proceso sea ágil y favorable.

Con los recientes cambios en las leyes del ámbito laboral, resulta más frecuente recibir una citación de la inspección de trabajo y revisan a rajatabla los criterios establecidos. Por eso es conveniente estar preparado y actuar de forma diligente, siempre contando con el asesoramiento de abogados expertos en inspecciones de trabajo. 

¿Cómo ven los más jóvenes el despacho? ¿Cómo es trabajar en Ceca Magán? Hacemos una nueva recopilación de los testimonios que nos dejan los estudiantes que están haciendo sus prácticas con nosotros. Tanto estudiantes de Grado de Derecho como del Máster de Acceso cuentan su experiencia en el #EstiloCeca en primera persona.

Resumen de nuestro paso por el 9º Congreso Factor Humano. Un evento en el que nuestros abogados laboralistas pudieron comentar con todos los visitantes que las principales sobre la reforma laboral, una de las preocupaciones que más tiempo ocupan en la agenda de los directivos de recursos humanos.

Nuestros abogados expertos en movilidad internacional Javier Fernández Cuenca, Ignacio Gordillo y Patricia Ruiz explican en este webinar cómo obtener la residencia en España a través de la inversión, en colaboración con el despacho de abogados mexicano Santos Elizondo.

Jorge Sarazá, socio del área laboral, participa en el programa Todo es Mentira de Cuatro TV para resolver las dudas sobre el fin de las mascarillas en las empresas. ¿Están los clientes obligados a llevarla si los dependientes deben usarla? ¿Puede un establecimiento reservarse el derecho de admisión por no llevar la mascarilla puesta? Nuestro abogado laboralista responde a estas y otras cuestiones.

El fin de las mascarillas obligatorias es una incógnita en cuanto a cómo deben abordarlo en las empresas. Daniel Sánchez Sellas, abogado en el área laboral, explica en Cuatro al Día que serán previsiblemente los servicios de prevención y riesgos laborales los que decidan en cada caso si seguir usándola o no.

El 20 de abril se pone fin de las mascarillas en interiores. Juan Antonio Linares, socio del área laboral, comenta en Telemadrid la implicación legal y la actuación de las empresas. Aunque hay opiniones tanto a favor como en contra de su retirada, dentro de cada empresa dependerá de cada una establecer si se mantiene o no.

¿Qué ocurre con las pensiones y herencias de los fallecidos en el naufragio del barco Terranova? Antonio Valmaña, director en el área de litigación y arbitraje, contesta a estas dudas en el Telediario de TVE.

Alberto Novoa, socio del área laboral y abogado laboralista experto, comenta en el programa Cuatro al Día una sentencia en la que se condena a la Sanidad Pública a pagar la operación de un paciente. Por la gravedad y el colapso de la lista de espera, este tuvo que optar por la sanidad privada, demandando después al sistema sanitario cántabro.

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de afrontar una Inspección de Hacienda? Nuestros abogados tributarios especialistas te dan las principales claves en caso de recibir un requerimiento por parte de la Administración y poder hacerle frente sin problemas.

¿Por qué deberían las empresas realizar auditorías de protección de datos? Damos las principales claves para cumplir la normativa en materia de privacidad, un ámbito cada vez más regulado y al que las administraciones prestan mayor atención a la hora de intervenir y sancionar. 

¿Está tu empresa preparada para afrontar una inspección de Hacienda? ¿Qué se debe hacer durante los primeros pasos? ¿Cómo se pueden evitar las sanciones? Aquí damos algunas claves para que el asesoramiento especializado haga más sencillo el proceso y se obtengan los mejores resultados.

Nuestros abogados expertos mercantiles dan las principales tendencias en el ámbito del M&A en España para este año. Digitalización, Social Governance o crecimiento en sectores clave son algunas de las predicciones que hacen para el 2022.

Nuestros socios Juan Ignacio Alonso (área litigación de Barcelona), José Ramón Couso (director corporativo y experto en Derecho Bancario) y José Carlos González (área mercantil y concursal) analizan y debaten sobre cuestiones referidas a los préstamos ICO.

Nuestros expertos laboralistas Luis Pérez Juste y Juan José Jiménez junto al inspector de trabajo Ángel Allué, resuelven las principales dudas sobre los cambios que la nueva reforma laboral recientemente aprobada va a traer al sector de la construcción.

Nuestra socia Ana Gómez y manager laboralista Javier Reyes, repasan los cambios de la reforma laboral que más dudas están generando en las empresas, sobre todo las relativas a la contratación temporal en diferentes sectores.

Nuestro socio y abogado laboralista Alberto Novoa responde todas las dudas sobre si es legal la declaración responsable de Covid en el programa Cuatro al Día, respecto a la saturación de la atención primaria para gestionar las bajas laborales.

Nuestro socio y abogado laboralista Jorge Sarazá responde todas las dudas laborales sobre las bajas laborales por Covid, tanto como gestionar la baja médica como despidos y altas en la empresa. Todo en el programa Cuatro al Día de Cuatro TV.

Te presentamos la nueva web corporativa de CECA MAGÁN Abogados. Encuentra todos nuestros servicios legales más fácilmente. Está pensada para que sea más fácil buscar la información que necesitas y la navegación sea más rápida y fluida.

Resumen de nuestro paso por el 8º Congreso Factor Humano con nuestro laboratorio legal laboralista el pasado mes de octubre. Es uno de los encuentros mas importantes para directivos de Recursos Humanos y ha sido el regreso a los eventos presenciales tras la pandemia.

Ana Gómez, socia del área laboral, explica en el Telediario de TVE los gastos derivados del teletrabajo. Cómo se compensan y qué se considera gasto generado por el trabajo a distancia. Son cuestiones que las empresas demandan cada vez mas debido a las novedades legislativas en la materia.

Enrique Ceca, socio del área laboral, explica en Está Pasando, programa de televisión de Telemadrid, la reciente sentencia sobre quitar sueldo o despedir a trabajadores por llegar tarde a su puesto.

Raúl Villarín, manager en el área concursal, explica en este vídeo la Ley de Segunda Oportunidad y cómo se pueden beneficiar de ella las personas físicas, sean o no empresarias. Es una vía de salida para aquellas personas cuyas deudas no pueden afrontar.

Luis Pérez Juste, socio del área laboral, ofrece en este webinar un detallado análisis de las últimas sentencias relacionadas con el Derecho Laboral, específicamente en el sector de los Contact Center. Sobre todo, en relación a contrataciones de obra o servicio.

Presunción de Inocencia en despidos por acoso sexual no aplica

Sonia Pérez, abogada del área laboral, comenta en el programa de TVE, La Hora de la 1, la sentencia del caso Starbucks sobre un despido por acoso sexual. En las demandas por lo social, como es el caso, no existe presunción de inocencia.

Aumento de las dondaciones por subida de impuestos

Javier Fernández Cuenca, socio del área tributario, comenta en Cuatro al Día (minuto 1:22:55) el proceso de las sucesiones y donaciones en España. Los cambios en los impuestos en estas transacciones está llevando a un aumento de donaciones.

Relación de Interinos Sobre la temporalidad de sus puestos de trabajo Luis Perez Juste

Luis Pérez Juste, socio del área laboral, explica en los informativos de TVE la situación que viven actualmente los trabajadores eventuales en el sector público. Reclaman un sistema que reconozca su puesto de interinos como fijo.

Ingrid González, abogada del área TIED, participa en el programa Fuera de Plano de la RTVC, hablando sobre el papel de la tecnología y la Inteligencia Artificial en el sector de la abogacía y cómo ayuda a la eficiencia del trabajo.

Los tribunales le han allanado el camino a Hacienda para hacer inspecciones  en las sociedades sobre la deducibilidad de la retribución de los administradores. Javier Lucas, socio del área tributario, explica cómo prepararse legalmente para estas inspecciones.

Laura Guillén, directora en el área laboral, repasa las obligaciones en materia de Igualdad que tienen las empresas desde la entrada en vigor del RDLey 901/2020. Cuenta que la Inspección de Trabajo ya está en marcha para dar estricto cumplimento a estas obligaciones y cuáles podrían ser las sanciones.

La normativa en materia de Teletrabajo deja una serie de obligaciones a las empresas que deben cumplir. Es esencial adaptarse a los requerimientos y acordar con los trabajadores las pautas del Teletrabajo en la empresa para evitar futuros problemas. Ana Gómez, socia del área laboral, cuenta estas obligaciones.

La elaboración de un Plan de Igualdad es obligatorio para empresas de más de 50 empleados. Dependiendo del tamaño, los plazos varían, pero no tenerlo puede implicar sanciones económicas. Laura Guillén, directora en el área laboral, explica las diferencias y la importancia de contar con abogados expertos en el proceso.

Analizamos las obligaciones de realizar los Planes de Igualdad tras las normativas 901/2020 y 902/2020. Paloma Zamora, mánager en el área laboral, cuenta la legislación a cumplir; Carlos Rivas, CEO de OMD, el apartado técnico; y Ana Ercoreca, inspectora de trabajo, las posibles consecuencias de no hacerlo correctamente.

El Data Sharing es una ventaja para el crecimiento de las empresas si saben sacarle provecho a sus datos. Para ello, deben cumplir la normativa de privacidad, como explica Noemí Brito, socia del área de derecho tecnológico. Cuenta cuáles son las oportunidades para las empresas al poder usar datos con todas las garantías legales.

¿Qué ocurre con las sanciones por saltarse el toque de queda en Castilla y León? El Tribunal Supremo aún no ha validado el cambio de hora respecto a la estipulada por el Gobierno. María José Rovira, socia del área Público y Regulatorio, opina en CyLTV Noticias.

¿Cómo gestionar el relevo generacional en la Empresa Familiar? Javier Lucas, socio del área Tributario, Susana Perales, directora del área Litigación y Arbitraje y Miguel Márquez, mánager del área Mercantil, dan las claves para que la sucesión tenga éxito.

¿Cómo es trabajar en Ceca Magán? Nuestros abogados más jóvenes hablan sobre el #EstiloCeca y su primer día en el Despacho. Todos coinciden en la cercanía y el buen ambiente que existe entre los compañeros.

Cruz Peira de Lucas, Abogada del área de Litigación y Arbitraje, analiza en el Telediario de TVE la importancia de dejar por escrito los datos de las personas que comparten un décimo, el número, la serie y la fracción. Para evitar robos y estafas se recomienda justificar la copropiedad del décimo por escrito.

Este año nos hemos ganado el DERECHO A SOÑAR. Por ello, esta Navidad pedimos que 2021 venga cargado de trabajo, salud y felicidad para todos. Soñemos con ello. ¡El Equipo de Ceca Magán les desea Felices Fiestas!

Ante la cada vez mayor presión que soportan las empresas para que actúen de forma ambientalmente responsable, Mª José Rovira, Socia de Derecho Público y Regulatorio, analiza la idoneidad de contar con un protocolo medioambiental sostenible.

José Luis Martínez Andreo, Socio del área Mercantil, analiza en esta píldora audiovisual las posibles causas y conflictos que pueden darse en una empresa cuando hay desavenencias entre los socios y desean iniciar el proceso de separación de la sociedad.

El concurso de acreedores se perfila como una solución ante la falta de liquidez de las empresas. Como señala Manuela Serrano, Socia de Concursal y Reestructuraciones, se trata de un procedimiento judicial a través del cual, el deudor, puede superar su situación de insolvencia.

Tras la entrada en vigor de los RD-ley 901/2020 y 902/2020 sobre la regulación de los Planes de Igualdad, analizamos en este webinar a qué empresas aplica, cuáles son los requisitos a cumplir y el contenido mínimo que deben tener estos planes.

¿En qué consiste un despido de un alto directivo y cuál es el procedimiento para llevarlo a cabo? ¿Qué causas y consecuencias se derivan de la extinción de este tipo de contrato? Blanca Mercado, directora del Departamento Laboral, nos explica las claves.

Tras la entrada en vigor del RD Ley 30/2020, analizamos de la mano de Jorge Sarazá, Socio del área laboral, cómo afecta a las empresas la nueva prórroga de los ERTE hasta enero de 2021 y cuáles son las nuevas variantes de los mismos.

Tras la publicación del RD Ley 28/2020, Ana Gómez y Alberto Novoa, socios del área laboral, analizan cómo gestionar la implantación del trabajo a distancia en las empresas y cómo administrar el cambio y posibles soluciones ante eventuales conflictos.

Enrique Ceca, socio director del área laboral en Ceca Magán Abogados, analiza en este vídeo las claves del despido colectivo en las empresas. ¿En qué consiste este procedimiento? ¿Qué medidas deberán tomar las empresas durante su tramitación? Lo analizamos.

Los padres con hijos en cuarentena y PCR negativo no podrán coger la baja laboral. Así lo ha anunciado recientemente la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. Jorge Sarazá valora este anuncio en el programa ‘En Jake’, de ETB 2.

Con la vuelta al cole, son muchas las dudas que asaltan a los padres. Una de las más destacadas: ¿Podrán acogerse a una baja laboral en caso de que su hijo se contagie de Covid-19? Jorge Sarazá, Socio del área laboral, responde en el programa ‘120 minutos’ de Telemadrid.

El aumento del teletrabajo está provocando también el incremento del denominado ‘teledespido’. En declaraciones al Telediario de TVE, nuestro compañero Alberto Novoa, Socio del área laboral, analiza esta práctica que, aunque es legal en otros países, no es válida en España.

Tras la nueva norma reguladora de los ERTE, aprobada a final de junio y ampliados hasta el 30 de septiembre, analizaremos en qué consiste, sus condiciones y exenciones, así como el actual contexto económico social para la gestión de las plantillas por parte de RRHH.

El aumento del teletrabajo está provocando también el incremento del denominado ‘teledespido’. En declaraciones al Telediario de TVE, nuestro compañero Alberto Novoa, Socio del área laboral, analiza esta práctica que, aunque es legal en otros países, no es válida en España.

Como consecuencia de la crisis del COVID-19, se espera una previsible subida de impuestos que afectará al tejido empresarial español en su conjunto; ámbito en el que las Empresas Familiares tienen un gran peso. Javier Lucas, socio director del área tributaria, analiza los retos a los que deberán hacer frente.

Durante el Estado de Alarma se impusieron más de un millón de sanciones por el incumplimiento de las medidas establecidas durante este periodo. Sin embargo, la mayoría no ha llegado a trámite por falta de fundamento jurídico. María José Rovira analiza esta cuestión en La Sexta Noticias.

En este webinar, Alberto Novoa y Guillermo Barrios, integrantes del área laboral, analizan la nueva norma reguladora de los ERTE aprobada el pasado 27 de junio en el RD-Ley 27/2020, que afecta a la fecha prevista de finalización de los ERTE por fuerza mayor, que se amplía hasta el próximo 30 de septiembre de 2020.

Pese al debate generado en torno a las ventajas y desventajas del teletrabajo, existe una cuestión que divide a muchos: ¿debe asumir la empresa los gastos asociados a esta modalidad de trabajo como la conexión a Internet o el equipo informático? Jorge Sarazá responde en el programa ‘Está Pasando’ de Telemadrid.

Con el Estado de Alarma a punto de finalizar, aún no está claro qué sucederá con las miles de sanciones que se han interpuesto por saltarse las normas durante el confinamiento. María José Rovira, Socia de Derecho Público y Regulatorio, aborda esta cuestión en Radio Televisión de Castilla y León.

¿Puede un restaurante exigir a sus clientes realizarse la prueba del Coronavirus como requisito para efectuar una reserva? En declaraciones a TVE, Noemí Brito señala que “puede resultar absolutamente desproporcionado, pudiendo generar un trato discriminatorio e indefensión en los usuarios. Y en ese sentido, resultaría denunciable”.

En este webinar, Alberto Novoa y Guillermo Barrios, integrantes del área laboral de nuestro despacho, analizan las consecuencias del ERTE de fuerza mayor, total y parcial, así como los deberes ligados al mantenimiento del empleo tras la re-activación progresiva de la actividad económica de las empresas españolas tras el COVID-19.

Tras iniciarse las fases de desescalada, surgen cuestiones sobre la prórroga de los ERTE de Fuerza Mayor y su posible transición a un ERTE por causas ETOP; las prestaciones de las Mutuas para trabajadores en ERTE; y la prohibición de despidos objetivos para empleados y prestación por cese extraordinario para autónomos.

En este webinar se han analizado las investigaciones iniciadas por fiscalía y los posibles escenarios de responsabilidad legal: civil, penal o administrativa, a los que puedan enfrentarse en el futuro inmediato las empresas titulares de residencias de mayores. Sesión impartida por Adrián Dupuy, socio Director del área procesal.

Noemí Brito, Socia co-responsable del área de Tecnología, Innovación y Economía Digital, interviene en el reportaje ‘Enemigo Equivocado’ de RTVC para analizar cómo las nuevas tecnologías y un adecuado tratamiento de la privacidad y la protección de datos contribuyen a la lucha contra el coronavirus.

En este webinar abordamos, de la mano de Alberto Novoa, socio del área laboral de Ceca Magán Abogados, la casuística derivada del fin del Estado de Alarma, así como la finalización de los ERTE por fuerza mayor y su necesaria re-conversión en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y productivas (ETOP).

En este webinar en el que participa Alberto Novoa, socio del área laboral de nuestro despacho, se da respuesta a las 30 cuestiones clave sobre los ERTEs que estos días preocupan a los directivos de las empresas españolas ante la pandemia del Coronavirus y la declaración del Estado de Alarma en España.

En este webinar se analizan, a través de 30 cuestiones clave en materia laboral, los últimos RD Ley. En el mismo se da respuesta a dudas sobre los ERTE, permisos retribuidos recuperables, condiciones de teletrabajo, gestión de vacaciones, despidos y trabajadores temporales, entre otras materias.

Como consecuencia de la actual crisis sanitaria causada por el COVID-19, más de 33.000 empresas ya han solicitado la puesta en marcha de ERTES en España. En declaraciones a La Sexta Noticias, Enrique Ceca, Socio del área laboral de Ceca Magán Abogados, analiza en qué casos están justificados estos procedimientos.

Manuel Fernández-Fontecha, socio del área laboral de Ceca Magán Abogados, interviene en el programa ‘Está Pasando’ de Telemadrid para analizar las consecuencias de la derogación del artículo 52 d) del Estatuto de los Trabajadores, que amparaba el despido por bajas médicas justificadas.

Puy Abril, Abogada en el area de laboral, interviene en el espacio informativo TeleNoticias de Telemadrid, para analizar las consecuencias de la entrada en vigor del Real Decreto que regula el registro horario obligatorio de la jornada de trabajo.

Una vez más, dada nuestra colaboración con Business Insider España, hemos abordado un asunto laboral que preocupa, y mucho, a las empresas en España, como es la implementación del registro diario de la jornada de trabajo.

Emilio Gude: “La humanidad, la gente, el compañerismo y la generosidad son valores que se viven en el día a día en Ceca Magán. Y todo rodeado de una especial circunstancia, que es la ILUSIÓN con la que nuestro equipo se implica en los asuntos encomendados”.