Una de las consecuencias a medio plazo del apagón eléctrico del 28 de abril, es su posible impacto en las operaciones M&A del sector de energías renovables. La causa que lo produjo será clave para que inversiones y operaciones mercantiles sigan adelante o, por el contrario, se frenen.
César Álvarez, socio del área mercantil y experto en el sector energético, comenta en El Economista: "el apagón puede tener un impacto relevante en el M&A del sector renovable en el mercado español, donde recordemos las causas de lo ocurrido el lunes 28 de abril no están claras. Los gobiernos pueden cambiar la actual normativa y/o introducir incentivos o barreras que alteren el atractivo de ciertos activos o mercados".
Por ello destaca: "Es esencial averiguar las causas del apagón, antes de tomar decisiones. Si finalmente las causas se deben a necesidad de inversión en redes o almacenamiento, aumentaría el apetito inversor; por el contrario, si se debe a riesgo regulatorio frenaría operaciones actualmente en marcha".
Nuestro abogado experto añade: "los inversores están a la espera de eventuales cambios regulatorios, entre otros, principalmente en almacenamiento de la energía y en redes y, adicionalmente, a la evolución de los precios de la energía por lo que es probable que se ralentice la inversión en este sector".
Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho llamando al 91.345.48.25 o bien enviando un email a info@cecamagan.com.