Después de más de 15 años en constante evolución del Reglamento de Productos Cosméticos, la Comisión Europea ha puesto en marcha un análisis más profundo a través del programa REFIT (European Commission's regulatory fitness and performance programme). Los resultados puede influir en los próximos cambios que se realicen en la normativa para el sector cosmético.
Alejandro Alonso, socio del área mercantil, lo explica en su artículo para la Revista VPC: "El objetivo del programa REFIT consiste en simplificar la legislación europea, haciéndola más fácil de cumplir y reduciendo los costes regulatorios, a la vez que se alcanzan los objetivos de la regulación".
Nuestro experto mercantilista comenta en qué consiste: "La primera fase de este proceso de evaluación consistía en un período de convocatoria de datos llamada “call for evidence” en el que cualquier parte interesada pudo enviar sus comentarios y observaciones" [] tras haber recibido más 150 respuestas, ha permitido conocer las principales preocupaciones y sugerencias de muchos implicados en el mercado que podrían traducirse en cambios en la normativa europea".
Los temas más recurrentes que se han comentado en esas respuestas sobre el sector cosmético han sido: "Etiquetado; Seguridad de los productos en relación con el comercio digital; Trabas burocráticas para pequeños comercios; Testeo en animales; entre otros".
Los resultados serán presentados en un informe, previsiblemente el "primer semestre de 2026". Te recomendamos leer el artículo completo, porque será de gran impacto en el sector de los productos cosméticos.
Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho llamando al 91.345.48.25 o bien enviando un email a info@cecamagan.com.