¿Qué obligaciones laborales tienen las empresas durante las olas de calor? En determinados puestos, las altas temperaturas pueden suponer un riesgo para los trabajadores, y como cada año, saltan las alarmas en las empresas sobre responsabilidades y obligaciones.
Albert Toledo, director en el área laboral, comenta en El País que “no es lo mismo el trabajo en la vía pública que el trabajo en una oficina, el trabajo prestado por una trabajadora embarazada o un trabajo de esfuerzo continuado”.
Nuestro laboralista apunta que no existe una normativa específica por sectores o colectivos, sino que “los empresarios adapten el ambiente térmico a unas condiciones de confort adecuadas”. Por ejemplo, las empresas “deberán tomar medidas de organización del trabajo como acumular la carga de trabajo en épocas del año de menos calor, establecer un horario que aproveche las horas más frescas o tener en cuenta el factor de exposición al calor en la vigilancia de la salud como, por ejemplo, controles médicos previos o periódicos”.
En el caso de no cumplir con las obligaciones durante épocas de más calor, "la Inspección de Trabajo puede levantar un acta de infracción y proponer la imposición de una multa”, confirma nuestro experto.
En caso de haber un accidente laboral, “es posible que el Instituto Nacional de la Seguridad Social o el Instituto Nacional de la Marina —en caso de trabajar en el mar— impongan un recargo de prestaciones del 30 al 50% de todas las prestaciones públicas que deriven de dicha contingencia”, añade Toledo.
Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho llamando al 91.345.48.25 o bien enviando un email a info@cecamagan.com.