Nuestra abogada experta en movilidad internacional, Patricia Ruiz, explica en su tribuna de opinión para la revista Metros2 (puedes ver aquí la revista completa) cuáles son las alternativas para inversores ante el fin de la Golden Visa. Este permiso que otorgaba la residencia por inversión en España, finalizó el pasado 3 de abril, pero aún existen otras opciones para aquellos que quieran invertir en el país.
Ante la duda de si existen otras vías, nuestra experta es clara: "más allá del impacto mediático, conviene tomar perspectiva y recordar algo fundamental: el deseo de invertir en España sigue vivo, y las puertas siguen abiertas".
Una de estas alternativas a la Golden Visa es la residencia no lucrativa: "Permite residir en España si se acredita solvencia económica suficiente, sin necesidad de realizar una inversión mínima. Es una opción excelente para quienes buscan disfrutar del país tras años de trabajo, o como punto de partida para establecer una residencia más estable en Europa. Muchos de los antiguos beneficiarios de la Golden Visa podrán acogerse perfectamente a esta vía, simplemente adecuando su estrategia legal".
Para aquellos trabajadores que viajan, con proyectos internacionales, pueden solicitar el permiso de nómada digital, que se "ha legislado específicamente para atraer ese talento móvil que no solo reside, sino que invierte, alquila, contrata y dinamiza la economía".
Por último, nuestra abogada experta habla en su artículo sobre la Ley Mbappé en la Comunidad de Madrid, "para los que buscan rentabilidad", una política con beneficios fiscales para inversores extranjeros.
Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho llamando al 91.345.48.25 o bien enviando un email a info@cecamagan.com.