El reglamento ePrivacy causa diferencias entre organismos europeos

El Reglamento ePrivcay es una normativa que la Unión Europea quiere instaurar para beneficio de todos los consumidores del territorio europeo, creando una política de privacidad obligatoria común. Sin embargo, ni la Comisión ni el Parlamento Europeo llegan a un consenso.

Noemí Brito, socia del Área de Tecnología, Innovación y Economía Digital ha hecho unas extensas declaraciones para el artículo de Confilegal como experta en la materia. Considera esta nueva normativa “crucial para el desarrollo efectivo de diversos sectores, modelos y servicios en línea, particularmente aquéllos asociados al sector de la publicidad y el marketing digital. También para los llamados servicios OTT o servicios ‘over-the-top […] Además, esta norma controlará las formas en que las empresas pueden utilizar los datos de mensajería y llamadas y, como todo cambio profundo a nivel legal y empresarial, supone un tiempo de ajuste, así como muchos cambios operativos y de negocio a nivel global, lo que no será fácil de implementar”.

Destaca el impacto que tendría este Reglamento ePrivacy en el actual RGPD,  constatando que “la norma abordaría la regulación de todas las tecnologías que tratan datos, personales o no, lo que se debe tener en cuenta a nivel normativo pues no solo afecta al RGPD”.

La regulación ePrivacy tendrá efectos en políticas actuales relacionadas con las cookies, la aceptación de las políticas y la recogida de consentimientos en las páginas web. Este escenario plantea nuevos retos a las empresas, tanto legales como tecnológicos, para adaptarse de nuevo a la normativa.

Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho llamando al 91.345.48.25 o bien enviando un email a info@cecamagan.com.